En la industria hotelera, la eficiencia energética es un aspecto clave para reducir los costos
operacionales y la huella de carbono, contribuyendo a mitigar el impacto ambiental. En
este sentido las salas de generación térmica y de clima desempeñan un papel fundamental
en la provisión de agua caliente sanitaria y clima para el estándar de confort establecida
por la industria hotelera y sus huéspedes. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran
desactualizadas y en algunos casos obsoletas, lo que origina un consumo significativo de
energía haciendo los sistemas ineficientes.
El retrofit (reacondicionamiento), de estas centrales térmicas y de clima se ha convertido
en una solución efectiva para mejorar la gestión de los activos, condición operacional y la
mejora en los costos energéticos en hoteles existentes. El desarrollo de ingeniería y la
tecnología Energy Tracking a través de sus sistemas Heat Guard®y Cool Guard®, se ha
convertido en una solución de alto estándar acompañada de un diagnóstico y auditoría
nivel 2 plus, que permite garantizar ahorros promedios anuales y el correcto
funcionamiento de los equipos existentes.
Importancia de la eficiencia energética en hoteles
Tal como se define la eficiencia energética, producir más con menos, los hoteles son
grandes consumidores de energía debido a su nivel de funcionamiento las 24 horas del día
y a la necesidad de proporcionar servicios de climatización y agua caliente a los
huéspedes. En lo concerniente a estos sistemas, la falta de desarrollo de proyectos desde
su origen con el concepto de eficiencia energética para estos edificios se refleja en
ineficiencia operacional, altos costos operativos, mantenciones correctivas, alta rotación
de equipos y una baja contribución al cambio climático. Por lo tanto, es fundamental que
los hoteles busquen soluciones para optimizar su consumo de energía y reducir su huella
de carbono.
Desafíos en las salas térmicas de los hoteles
Las centrales térmicas de los hoteles suelen ser un punto crítico en términos de operación.
Además, la falta de monitoreo a distancia y en tiempo real dificulta la identificación de
posibles problemas y la estadística necesarias para hacer mejoras al proceso de
funcionamiento.
Otro desafío es la variabilidad en la demanda de agua caliente y climatización en los
hoteles. La tasa de ocupación variable y los cambios estacionales pueden generar un uso
ineficiente de la energía, ya que las centrales térmicas pueden estar funcionando a plena
capacidad sin distinguir si la demanda es alta o baja.
La tecnología de aplicada en retrofit de centrales térmicas
La solución desarrollada por Energy Tracking está basada principalmente en su algoritmo
matemático-estadístico Heat Guard® y Cool Guard®, el cual permite gestionar la
generación térmica, ya sea frío o calor, en función de la demanda (Cooling and Heating as
a Service), en simple, es como un director de orquesta, que le va diciendo a los equipos
cómo, cuándo y en qué momento funcionar, a qué temperatura, en qué potencia y va
regulando de forma dinámica. No es un sistema de horario, que es configurado
físicamente por un operador, que le dice cuándo prender y apagar equipos. Esta solución
no prende ni apaga equipos, sino que modula la oferta en función de la demanda,
garantizando ahorros nominales promedios anuales de energía, entonces es una
integración entre software y hardware. El hardware está pensado para integrarse con este
software que es el algoritmo, que logra gestionar la demanda y energía térmica, para
llevarlo al punto óptimo posible.
Los datos recopilados y procesados proporcionan información detallada sobre el
rendimiento de las centrales térmicas pudiendo generar informes y gráficos
personalizados, lo que facilita la visualización y comprensión de los patrones de consumo
de energía.
Con la tecnología de Energy Tracking, los administradores y operadores de las compañías
que implementen esta solución podrán llevar todos los datos, a través de un protocolo de
medición, verificación internacional y una plataforma de RETScreen, a algo certificable,
que demuestre que la huella de carbono se está gestionando de manera correcta.
Además, el monitoreo constante permite detectar anomalías o alertas tempranas en la
operación de los equipos, lo que facilita la intervención y el mantenimiento preventivo, lo
que ayuda a prevenir costosas reparaciones y a minimizar el tiempo de inactividad de los
sistemas.
Sostenibilidad
El retrofit de las salas de calderas de los hoteles con la tecnología de Energy Tracking
permite por una parte mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental,
reduciendo la emisión de CO2, contribuyendo con la sostenibilidad, siendo, además, una
inversión valiosa que puede generar ahorros perpetuos a largo plazo.
Es importante que la industria hotelera considere estas soluciones para mejorar su
eficiencia energética y cumplir con las demandas de un mundo cada vez más consciente
del medio ambiente.